...
Show More
Empecé a leer este libro porque estoy estudiando el tema de la creatividad improvisada. Me gustó mucho porque además tiene como una influencia de la filosofia oriental, que es otra cosa que estoy estudiando. Descubrí también una interesante visión, algo romantica, pero no fuera de las -si se quiere- "teorias mas cientificas" de la creatividad. Tanto en lo que refiere a las definiciones de improvisación como a las deficiones del proceso creativo y otros conceptos relevantes relacionados con la creatividad como la motivacion, la percepcion, la imaginacion, incluso el humor, la acción y la práctica (estos últimos dos muchas veces apartados del concepto de creatividad).
No suelo hacer esto, pero a continuación copio un extrato del libro que me gustó mucho y, con el fin de que quede claro a través de un ejemplo, el ternor de las cuestiones que vuelca el autor y como lo hace:
“Una vida creativa es una cuestión riesgosa. Seguir el propio curso, no trazado por los padres, por nuestros pares, o por las instituciones, implica un delicado equilibrio de tradición y libertad personal, un delicado equilibrio de ser fiel a sí mismo y permanecer abierto al cambio.
Si bien en ciertas dimensiones se vive una vida normal, de todas maneras uno es un pionero que se aventura en un nuevo territorio, rompiendo con los moldes y modelos que inhibían los deseos del corazón, creando la vida a medida que avanza.
Ser, actuar, crear en el momento sin sostén ni apoyo, sin seguridades, puede ser el juego supremo, y a la vez dar miedo, que es lo contrario del juego. Entrar en lo desconocido puede conducimos al deleite, a la poesía, a la invención, al humor, a amistades para toda la vida, a la autorrealización, y ocasionalmente a un enorme impulso creativo. Entrar en lo desconocido puede llevamos también al fracaso, a la desilusión, al rechazo, a la enfermedad o a la muerte”.-
Este libro toca muchos de los conceptos relacionados con la creatividad sobre los cuales vengo aprendiendo y reflexionando hace ya mas de 10 años. Recomiendo ampliamente su lectura
No suelo hacer esto, pero a continuación copio un extrato del libro que me gustó mucho y, con el fin de que quede claro a través de un ejemplo, el ternor de las cuestiones que vuelca el autor y como lo hace:
“Una vida creativa es una cuestión riesgosa. Seguir el propio curso, no trazado por los padres, por nuestros pares, o por las instituciones, implica un delicado equilibrio de tradición y libertad personal, un delicado equilibrio de ser fiel a sí mismo y permanecer abierto al cambio.
Si bien en ciertas dimensiones se vive una vida normal, de todas maneras uno es un pionero que se aventura en un nuevo territorio, rompiendo con los moldes y modelos que inhibían los deseos del corazón, creando la vida a medida que avanza.
Ser, actuar, crear en el momento sin sostén ni apoyo, sin seguridades, puede ser el juego supremo, y a la vez dar miedo, que es lo contrario del juego. Entrar en lo desconocido puede conducimos al deleite, a la poesía, a la invención, al humor, a amistades para toda la vida, a la autorrealización, y ocasionalmente a un enorme impulso creativo. Entrar en lo desconocido puede llevamos también al fracaso, a la desilusión, al rechazo, a la enfermedad o a la muerte”.-
Este libro toca muchos de los conceptos relacionados con la creatividad sobre los cuales vengo aprendiendo y reflexionando hace ya mas de 10 años. Recomiendo ampliamente su lectura