...
Show More
¡Un clásico de aventuras!
Escrito a principios del siglo pasado, El mundo perdido es uno de los libros de aventuras por antonomasia. El tono y el ritmo de la narración me han recordado mucho a los libros de Julio Verne. De hecho, creo que tiene más en común con éstos que con los libros escritos por el propio Conan Doyle sobre su personaje más famoso, el detective Sherlock Holmes. Puede que por eso, por esperar de éste las mismas emociones que sentí con los libros sobre el famoso detective, el conjunto total no me haya llenado tanto.
Es un libro entretenido, contado de la misma forma que muchos otros clásicos que he leído recientemente, mediante el recurso de la acción contada mediante cartas. Edward Malone, periodista de la Gazette, es el encargado de narrar el viaje que les llevará a él, a los profesores Challenger y Summerlee, y al aventurero/cazador Lord John Roxton a confirmar la existencia de vida prehistórica en la tierra de Maple white, una meseta perdida y prácticamente inaccesible en algún lugar del amazonas.
Poco más se puede decir, aparte de que me sigue asombrando el increíble conocimiento que Conan Doyle derrocha en cada página. Da igual que sea sobre zoología, botánica, geología... no hay nada que quede fuera de la órbita del saber de este hombre.
Es un libro corto, de unas trescientas páginas, que se dejan leer y que carece de momentos de pérdida de intensidad. Lo recomiendo para amantes de los clásicos más que para aquellos a quienes les gustan los libros de aventuras, pues, si no se lee teniendo en cuenta cuándo fue escrito (1912), puede que más de uno se lleve una desilusión.
3.75 estrellas.
Escrito a principios del siglo pasado, El mundo perdido es uno de los libros de aventuras por antonomasia. El tono y el ritmo de la narración me han recordado mucho a los libros de Julio Verne. De hecho, creo que tiene más en común con éstos que con los libros escritos por el propio Conan Doyle sobre su personaje más famoso, el detective Sherlock Holmes. Puede que por eso, por esperar de éste las mismas emociones que sentí con los libros sobre el famoso detective, el conjunto total no me haya llenado tanto.
Es un libro entretenido, contado de la misma forma que muchos otros clásicos que he leído recientemente, mediante el recurso de la acción contada mediante cartas. Edward Malone, periodista de la Gazette, es el encargado de narrar el viaje que les llevará a él, a los profesores Challenger y Summerlee, y al aventurero/cazador Lord John Roxton a confirmar la existencia de vida prehistórica en la tierra de Maple white, una meseta perdida y prácticamente inaccesible en algún lugar del amazonas.
Poco más se puede decir, aparte de que me sigue asombrando el increíble conocimiento que Conan Doyle derrocha en cada página. Da igual que sea sobre zoología, botánica, geología... no hay nada que quede fuera de la órbita del saber de este hombre.
Es un libro corto, de unas trescientas páginas, que se dejan leer y que carece de momentos de pérdida de intensidad. Lo recomiendo para amantes de los clásicos más que para aquellos a quienes les gustan los libros de aventuras, pues, si no se lee teniendo en cuenta cuándo fue escrito (1912), puede que más de uno se lleve una desilusión.
3.75 estrellas.