Community Reviews

Rating(4 / 5.0, 100 votes)
5 stars
34(34%)
4 stars
34(34%)
3 stars
32(32%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
100 reviews
April 26,2025
... Show More
Después de Zeroville, vuelvo a caer rendido ante Erickson, y es que con este creo que puedo colocar al autor sin pensarlo demasiado como uno de mis escritores favoritos. Erickson emprendió con esta primera novela un relato de tintes casi épicos por la búsqueda del amor, de una película y de un pasado. Lo cierto es que el mundo que crea Erickson en sus libros siempre me deja sin palabras. Una mezcla de sense of wonder basado en una magia donde cabe lo extraordinario de aquello que desconocemos, lo oculto y lo olvidado que no sé muy bien cómo explicar. Mi libro favorito de 2016, probablemente.
April 26,2025
... Show More
Mindblown by this weird and beautiful dream. Can't wait to read more from this author.
April 26,2025
... Show More
https://kansasbooks.blogspot.com/2021...

"-No, nunca hace este frío en Hollywood. -Y añadió-: Pero sí lo hace donde crecí, Kansas.
-¿Qué es Kansas?
-Kansas-dijo ella- El Mago de Oz
."

Kansas, Los Ángeles, Amsterdam, Paris y Venecia, son los escenarios por los que se mueve esta fascinante obra del que se ha convertido en mi adorado Steve Erickson. Llegué a este autor gracias a Zeroville, inmensa, y vuelvo a él gracias a esta otra obra también publicada por la editorial Pálido Fuego. Días entre Estaciones fue su primera novela, aunque no lo parece por lo firme y luminosa en su discurrir y durante la lectura tienes la sensación de estar en medio de un sueño, imposible de separar realidad física de la ensoñación, y en este caso tengo que rescatar algo que se decía una y otra vez como en bucle, en la lynchiana Twin Peaks The Return: “Somos como el soñador, que sueña y vive dentro del sueño.”

No sé realmente como describir las sensaciones durante la lectura de esta novela pero es de esas obras que te hacen casi vivir la lectura como una experiencia intuitiva, -entro en la historia y no quiero terminarla, como en un sueño-, asi que tuve que ir dosificándola. Steve Erickson tiene una prosa exquisita, hipnótica, te lleva de la mano por un entorno medio apocaliptico, entre varias lineas temporales y ¿universos paralelos?? pero también muy real: tormentas de arena en Los Angeles, rios helados en Paris, viajes en tren donde el tiempo se detiene o avanza a velocidad de vértigo, una niebla que cubre Venecia en la que a quién se pierde, le resulta imposible encontrar la salida... experiencias que no sabría si calificar como surrealistas u oníricas, porque por una parte me parecían reales y muy físicas.

"Por un instante pensó que quizá él la había visto; la luz se movió y él se quedó a oscuras, y ella se descubrió allí atrapada , a la espera de que la luz le encontrase otra vez. Cuando lo hizo, su rostro semejaba a una neblina, un perfil infinitamente enmarañado (...) hasta que, tras haber sucedido esto tres o cuatro veces, apareció en medio de un fulgor tan puro que ella habría sido capaz de verle...".

La historia comienza con Lauren, en Kansas, para luego bifurcarse hacia Michel/Adrien en Los Angeles, y para luego llevarnos a Paris, donde somos testigos del nacimiento de un genio, y de su creación artística. Imposible contar el argumento porque la gracia está en ir adentrándose pero aquí todos los personajes andan a la búsqueda de algo, o la memoria, o una película perdida, o el amor. Y lo mejor es como te lo estructura, porque Steve Erickson al igual que en Zeroville, juega con la estructura de la historia y la asemeja a una película: desde el juego de luces y sombras del cine mudo pasando por los diferentes estados emocionales en la creación de una pelicula. Muchos reconocerán de donde toma el modelo para la película perdida, obsesivamente buscada de la misma forma que fue obsesivamente creada, pero creo que reconocer las referencias ericksianas no es tan importante como sumergirte en esta experiencia sensorial y adictiva que me ha supuesto la lectura de Dias entre Estaciones, imposible olvidar ya ese abrigo azul o Wyndeaux. Desde ya está entre mis libros de cabecera.

Compró una entrada, accedió a la sala y se sentó en una fila vacía, a la espera de que las luces se apagaran y la pantalla parpadease ante él, y supo que éste era el momento que había evitado; que si este momento no hubiera significado nada para él, se habría sentido más irremediablemente perdido que nunca, habría sentido una soledad tal que los días anteriores ni siquiera hubieran podido anticipar. Asi que experimentó una euforia salvaje cuando, al dar comienzo la película, sintió una emoción y una pasión enormes”.
April 26,2025
... Show More
DBS is surreal and strange but feels incredibly grounded in its characters. Their fears and sense of identity loss are palpable. They all seem to search for meaning in their lives in strange ways, but I think we all do that, which is why I bought into their searches without resistance. I really enjoy Erickson's writing and plan to continue through his bibliography.
April 26,2025
... Show More
Read this in a remaindered hardcover ages ago when the equally strange and appealing Rubicon Beach came out. Found this one more accessible, but that was likely because I was not such a swift reader. Also recall that he repeats several lines verbatim between the two books, but to what end? Who knows? I couldn't be bothered to think much on it back in 1985. Man, that was always the case.

(Yet another book added to my shelves due to Liz Byer's having picked it up recently.)
April 26,2025
... Show More
I am not sure when or why I put this book on my to read list. It was on sale so I picked it up and had no idea what to expect. Turns out I should have done some more prep work. The style this book was written in was interesting. It had a very dream like quality which I appreciated but aside from that everything else was lost on me.
April 26,2025
... Show More
Love this book...incredible story of LA ,film and the dark future. I have read it several times...it is that good!
April 26,2025
... Show More
Bleh. Not good. Quit halfway through more or less disgusted... it's not that it's badly written, it's that its a worthless story. What did the publisher pay Pynchon to get him to blurb this book?
April 26,2025
... Show More
Steve Erickson’s debut novel, Days Between Stations, strands you in a special kind of internal desert, a cold, arid place of confounded intellect and apathy-swaddled soul where the exterior stage dressing of sandstorms swallowing Los Angeles presents as a minor background detail. The breakdown of civilized societal units into clannish groupings based on shared delusions and hostilities is only so many annoying people intruding upon the business of you dropping into the creeping erosion inside. The sex, as these situations demand, is good.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.