Community Reviews

Rating(4.1 / 5.0, 99 votes)
5 stars
40(40%)
4 stars
30(30%)
3 stars
29(29%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
99 reviews
March 26,2025
... Show More
yup, i have now ticked box where it says this book is one of the must read classics and i think that's the highlight of my reading experience that i have with this story.

there are many things that are hard to believe about this story, like why only teenagers got stranded on the island? other than few no one said anything about going home? violence among these kids is not such a big thing as this is a common occurrence nowadays. this book depicts how easily humans could turn violent, and their desire to rule fellow humans but i was also expecting another trait of human nature to come out and that was being stand united against oppression. Sadly, that did not happen.

definitely a disturbing read but not an outstanding story in today's world.
March 26,2025
... Show More
Years after I read this masterpiece, it is still chilling.

Golding spins a yarn that could have been told centuries ago, primal human nature unmoored from civilization does not take long to break away and devolve into a feral thing.

As good today, and as haunting, as it was when it was published in 1954. This should be on a list of books that must be read.

** 2018 addendum - it is a testament to great literature that a reader recalls the work years later and this is a book about which I frequently think.

March 26,2025
... Show More
Civilización y barbarie. ¿Civilización o barbarie? ¿Cuán profunda es el alma humana? ¿Somos todos tan malos? ¿Somos buenos y en algún momento la vida hace aflorar lo más perverso que está oculto en nuestros corazones? ¿Nacemos con una maldad adormecida y latente o las circunstancias de la vida nos transforman e inclinan hacia el mal? Este libro me ha hecho plantear estas preguntas. Me ha hecho pensar. En otras reseñas, he comentado cuáles fueron los libros que más me han gustado y en este caso debo decir que en lo que va del año, "El Señor de las Moscas" es el libro que más me ha impactado (esa es la palabra).
Parece mentira que los personajes principales son tan sólo niños de entre 6 y 12 años. Hasta parece inverosímil, pero lo inverosímil es algo que en la literatura se sale de su propio cauce, aunque la realidad aporta cuestiones similares.
Ya desde el principio, el autor nos mete de lleno en la trama argumental de la historia. William Golding no pierde tiempo en explicar la caída del avión, ni como se salvan los niños y perecen todos los adultos sino que directamente nos muestra a unos niños tratando de sobrevivir en una isla desierta de la forma más visceral, tomando decisiones propias de los adultos y haciéndose hombres de golpe.
Naturalmente y como en todo tipo de situaciones, aparecen los líderes. Aquellas personas hechas para hacerse cargo de la situación pero con formas totalmente antagónicas para pensar y actuar en los momentos más difíciles.
De esta manera conoceremos a los tres personajes principales del libro: Ralph, Jack y Piggy. Encontramos en Ralph una característica que sobresale claramente y que es la del sentido común. Toda decisión que pasa por sus manos es analizada fríamente para buscar un bien que sea el mejor para todos. La idea de hacer una fogata y mantener el humo constante en el aire con la esperanza de que los vea un barco es simple en sí, pero es a la vez difícil de sostener en el tiempo.
Contará con él con Piggy. Ese muchacho gordito de amplias gafas cuyo principal emblema es la sensatez. De esta manera sus personalidades ofician de equilibrio ante los sucesos que vendrán y estarán los mellizos San y Eric, caracterizados por la fidelidad que le profesan a Ralph incluso hasta el final.
En la contraparte de esta historia nos encontraremos con Jack, un muchacho impulsivo y agresivo, de esos que acostumbran a hacerse los guapos en el barrio. Tiene un instinto casi salvaje. Para él, lo único que interesa es cazar, matar, subsistir a base de lanzazos contra cuanto jabalí se le cruce. Asar la carne y comerla de a dentelladas. Hasta eso llega su forma de vivir y eso es lo que exige de sus súbditos (hay un punto que los otros muchachitos adquieren ese mote).
Lo secundarán con un fanatismo ciego Roger, un chico violento (tal vez más que Jack) y Maurice, una especie de lugarteniente efectivo a la hora de los castigos.
En el libro, Golding utiliza ciertos elementos como simbolismos para tratar de mantener algo de ecuanimidad en una atmósfera tan desbalanceada como la de esta isla desierta. La caracola es el elemento para expresarse y a su vez para escuchar al que tiene algo que decir y se transformará en un objeto del deseo. Todos querrán tener el control de este artefacto cuya función principal es la comunicación, pero pierde el sentido para el que se lo intentó utilizar en un principio.
Otros elementos tiene otro objetivo como la fiera, del que yo intuyo representa el miedo que todos llevamos dentro. Todo aquello a lo que tememos y no podemos controlar. Al principio atemoriza a los peques de 6 años y posteriormente, este miedo los alcanzará a todos.
Las posiciones de Ralph y Jack son completamente antagónicas, enfrentadas, irreversibles y… peligrosas. Tarde o temprano la situación se irá desvirtuando. Todo se reduce a cazar o salvarse y el clima se pondrá denso, pesado y sangriento.
Varias veces, se repite la frase ¡Mata al jabalí! ¡Córtale el cuello! ¡Derrama su sangre!, algo que considero totalmente de espanto...
El último de los elementos que regulan la vida de estos niños es El Señor de las Moscas, simbolizada por esa cabeza de jabalí clavada en una estaca. Este nombre es uno de los tantos que se utilizan para denominar al Diablo. Es la encarnación del mal, una especie de tótem infernal que infectará la mente de los niños más oscuros y ya no habrá vuelta atrás.
Cuando estaba llegando a la última parte del libro y ante las escenas finales que enfrentan a ambos bandos de niños volví a reflexionar que eran seres humanos como yo, como el autor o como tú lector que también, si leíste el libro puede que te hayas preguntado algo que yo sí me pregunté:
¿Somos tan malos?
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.