...
Show More
That ending; the fire rising from those ashes...
"Remember, remember the fifth of November of gunpowder treason and plot. I know of no reason why the gunpowder treason should ever be forgot." —V for Vendetta, film adaptation (2005).
"V for Vendetta" es la tremenda novela gráfica escrita por el brillante autor Alan Moore e ilustrada por David Lloyd; una distopía que refleja la crudeza del carácter opresor del gobierno, su injusticia y la verdadera esencia del anarquismo.
En el año de 1997, tras el fin de la tercera guerra mundial, la conversión de Londres en un estado fascista, la erradicación de musulmanes, negros y homosexuales, emerge de las cenizas de un campo de concentración, V, el máximo anarquista y terrorista de los tiempos que se viven. Sus motivos resultan misteriosos en un principio pero vaya que esconden un plan sin precedentes, una perfecta maquinación de un hombre sediento de algo más que justicia. Más temprano que tarde, sus planes irán siendo revelados a la joven Evey, una adolescente de dieciséis años que se vio obligada a comenzar a vivir el mundo de la prostitución para sobrevivir y que posteriormente a un terrible suceso con un agente del orden es rescatada por nuestro misterioso enmascarado.
Conforme avanza la historia nos encontramos con muertes que prontamente nos son explicadas, todas y cada una con un motivo; todas parte de una perfecta "Vendetta" con un glorioso propósito: La Libertad.
"V for Vendetta" es importante. Es una historia con significado y con fuerza en sus palabras.
Moore logra perfectamente transmitirnos esa terrible sensación de desolación, de pérdida del control, y en cierto momento, de opresión.
Recomiendo en demasía esta historia, y no sólo la misma, sino también su adaptación —personalmente, una de mis favortas— aunque sea un tanto innecesariamente romantizada, y no sólo en el obvio sentido, en todos los aspectos.
"VI VERI VENIVERSUM VIVUS VICI."
Buenas noches.
"Remember, remember the fifth of November of gunpowder treason and plot. I know of no reason why the gunpowder treason should ever be forgot." —V for Vendetta, film adaptation (2005).
"V for Vendetta" es la tremenda novela gráfica escrita por el brillante autor Alan Moore e ilustrada por David Lloyd; una distopía que refleja la crudeza del carácter opresor del gobierno, su injusticia y la verdadera esencia del anarquismo.
En el año de 1997, tras el fin de la tercera guerra mundial, la conversión de Londres en un estado fascista, la erradicación de musulmanes, negros y homosexuales, emerge de las cenizas de un campo de concentración, V, el máximo anarquista y terrorista de los tiempos que se viven. Sus motivos resultan misteriosos en un principio pero vaya que esconden un plan sin precedentes, una perfecta maquinación de un hombre sediento de algo más que justicia. Más temprano que tarde, sus planes irán siendo revelados a la joven Evey, una adolescente de dieciséis años que se vio obligada a comenzar a vivir el mundo de la prostitución para sobrevivir y que posteriormente a un terrible suceso con un agente del orden es rescatada por nuestro misterioso enmascarado.
Conforme avanza la historia nos encontramos con muertes que prontamente nos son explicadas, todas y cada una con un motivo; todas parte de una perfecta "Vendetta" con un glorioso propósito: La Libertad.
"V for Vendetta" es importante. Es una historia con significado y con fuerza en sus palabras.
Moore logra perfectamente transmitirnos esa terrible sensación de desolación, de pérdida del control, y en cierto momento, de opresión.
Recomiendo en demasía esta historia, y no sólo la misma, sino también su adaptación —personalmente, una de mis favortas— aunque sea un tanto innecesariamente romantizada, y no sólo en el obvio sentido, en todos los aspectos.
"VI VERI VENIVERSUM VIVUS VICI."
Buenas noches.