...
Show More
Hablemos de ABISMOS.
El sabio Google, entre tantas otras, ofrece la siguiente definición del concepto abismo: "diferencia u oposición muy grande entre cosas, personas o ideas de modo que no hay conexión entre ellas". Esa fue mi impresión al leer esto.
A pesar de haber leído El pistolero y quedar completamente desconcertado, decidí seguir dándole una oportunidad a esta saga que, seamos honestos, si no fuera del gran King, la hubiese abandonado. Pero luego llega este libro, que se ubica siete horas después de su predecesor, aparentemente, tiempo suficiente para hacer que cada componente que odié del primer libro se transforme y me haga amar este segundo. ES QUE SON COMO EL AGUA Y EL ACEITE:
1. La narración poética del primer libro parecía muy profesional y todo, pero no entendía absolutamente nada (tenía que releer muchas frases y hacía de un libro corto extremadamente pesado); en cambio, en este libro, volvemos a una narración clara, fresca y llevadera.
2. La trama en esta novela está completamente definida: entendía lo que leía y cuáles eran los objetivos, además de ser increíblemente interesante… pero en El Pistolero nada de eso pasaba, trama indefinida, demasiado corto como para dejar algo en claro y muchas más preguntas que respuestas.
3. Los personajes son QUERIBLES. Cuando leí el primero, me costaba visualizar a Roland como protagonista, pero en esta entrega su desarrollo es mucho más efectivo, del rechazo pasó hasta a generar risas. Ni hablar de sus peculiares compañeros.
Por si no quedó claro>>>> La llegada de los tres SÍ funciona como un inicio prometedor a La Torre Oscura.
➤ "No cometas el error de poner tu corazón al alcance de su mano."
Los nuevos personajes son INCREÍBLES: la historia que cargan, la complejidad de sus características, y su oscuridad (que es bastante en todos los casos), fueron clave a la hora de enriquecer la historia. Ni siquiera me imaginaba que iba a reír tanto con este libro, en especial por las palabras de Detta y la interacción de Roland en nuestro mundo. Si me pongo a pensar, en realidad, no hubo nada de trama respecto a la búsqueda de la torre, pero la estructura de la novela es eficiente, mantiene el entretenimiento: la idea de las puertas y sus conexiones a otros mundos/épocas es interesante.
➤ "Hay gente que necesita gente que la necesite."
Muy entretenida y dinámica, la segunda entrega de La Torre Oscura promete y anuncia lo que será un recorrido interesante, un recorrido, al cual, estoy dispuesto a transitar. Siendo sinceros, hasta hace unas horas estaba entre 4 o 4.5 estrellas, pero cada vez que pienso en la historia, me gusta más y más, ¿¡o acaso estoy manifestando inconscientemente mi odio/decepción con el primer libro y quiero marcar una diferencia!? ¿Acaso…? Paren, ¿en qué momento la reseña se convirtió en un psicoanálisis? Lo que sea, pero este libro no será el último que lea de esta saga.
El sabio Google, entre tantas otras, ofrece la siguiente definición del concepto abismo: "diferencia u oposición muy grande entre cosas, personas o ideas de modo que no hay conexión entre ellas". Esa fue mi impresión al leer esto.
A pesar de haber leído El pistolero y quedar completamente desconcertado, decidí seguir dándole una oportunidad a esta saga que, seamos honestos, si no fuera del gran King, la hubiese abandonado. Pero luego llega este libro, que se ubica siete horas después de su predecesor, aparentemente, tiempo suficiente para hacer que cada componente que odié del primer libro se transforme y me haga amar este segundo. ES QUE SON COMO EL AGUA Y EL ACEITE:
1. La narración poética del primer libro parecía muy profesional y todo, pero no entendía absolutamente nada (tenía que releer muchas frases y hacía de un libro corto extremadamente pesado); en cambio, en este libro, volvemos a una narración clara, fresca y llevadera.
2. La trama en esta novela está completamente definida: entendía lo que leía y cuáles eran los objetivos, además de ser increíblemente interesante… pero en El Pistolero nada de eso pasaba, trama indefinida, demasiado corto como para dejar algo en claro y muchas más preguntas que respuestas.
3. Los personajes son QUERIBLES. Cuando leí el primero, me costaba visualizar a Roland como protagonista, pero en esta entrega su desarrollo es mucho más efectivo, del rechazo pasó hasta a generar risas. Ni hablar de sus peculiares compañeros.
Por si no quedó claro>>>> La llegada de los tres SÍ funciona como un inicio prometedor a La Torre Oscura.
➤ "No cometas el error de poner tu corazón al alcance de su mano."
Los nuevos personajes son INCREÍBLES: la historia que cargan, la complejidad de sus características, y su oscuridad (que es bastante en todos los casos), fueron clave a la hora de enriquecer la historia. Ni siquiera me imaginaba que iba a reír tanto con este libro, en especial por las palabras de Detta y la interacción de Roland en nuestro mundo. Si me pongo a pensar, en realidad, no hubo nada de trama respecto a la búsqueda de la torre, pero la estructura de la novela es eficiente, mantiene el entretenimiento: la idea de las puertas y sus conexiones a otros mundos/épocas es interesante.
➤ "Hay gente que necesita gente que la necesite."
Muy entretenida y dinámica, la segunda entrega de La Torre Oscura promete y anuncia lo que será un recorrido interesante, un recorrido, al cual, estoy dispuesto a transitar. Siendo sinceros, hasta hace unas horas estaba entre 4 o 4.5 estrellas, pero cada vez que pienso en la historia, me gusta más y más, ¿¡o acaso estoy manifestando inconscientemente mi odio/decepción con el primer libro y quiero marcar una diferencia!? ¿Acaso…? Paren, ¿en qué momento la reseña se convirtió en un psicoanálisis? Lo que sea, pero este libro no será el último que lea de esta saga.