...
Show More
3,5 en realidad.
Entretenida novela de ficción histórica de Noah Gordon, autor del famoso libro "El médico". Éste, "Chamán", es el segundo de su trilogía "La familia Cole", el cual nos narra acerca de un descendiente directo del protagonista de la novela anterior.
La trama se centra en Rob J. Cole, un médico escocés, que emigra a USA escapando de los problemas políticos que asolan Escocia, estableciéndose en un pequeño pueblo que a futuro se transformará en una importante ciudad americana. Acá conocerá a quién será su esposa, a las tribus locales y por supuesto engendrará un hijo, por quién se debe el nombre de la novela, chamán, quién luchará contra la adversidad al quedarse completamente sordo y que a medida que avance la trama ira tomando el protagónico.
Está novela es bastante detallada y entretenida, el autor nuevamente nos deleita con su buena narrativa y su prosa sencilla, pese a las descripciones no sé enrolla demasiado ni llega a cansar. No obstante ¿Por qué le he dado 3.5 estrellas? Y el motivo es sencillo, no está a la altura de la anterior novela. Pese a qué Gordon se esfuerza por meter una buena dosis de hechos históricos, rituales indígenas y detalles de la guerra civil, la trama pareciera ir dando tumbos de un lado a otro intentando hallar su camino, su hilo argumental... Y es que la novela comienza con un protagonista y termina con otro. Algo que no es necesariamente malo, pero que me dejó esa sensación de novela inacabada, carente de clímax real. En donde solo se intenta documentar la vida de sus personajes para meter datos históricos y más datos historicos que a la final se sienten forzados.
El mismo Rob j. Cole, cuándo inicia, ya es médico y se pasa un tercio de la novela tratando de hallar su destino. Lo que no deja de ser Interesante, pero a la vez esa falta de norte comienza a causarnos cierto desgaste. La historia de chamán y su lucha con la sordera es algo mejor, fueron los capítulos que más se me quedaron. No obstante, a partir de ahí se inicia una especie de trama de investigación por la muerte de una nativa y otra trama paralela de su hermano en la guerra que me hacían preguntar, ¿Qué era lo que realmente intentaba contarme Noah? ¿Era la Guerra? ¿La superación personal? ¿La discriminación a los pueblos nativos? ¿La búsqueda de identidad o un sentido de pertenencia? ¿Cuál es el mensaje implícito de la novela al final? porque al cerrar la última página fue algo que no me quedó claro.
En su anterior libro, "El médico", la línea era clara, "la incansable lucha de un hombre por aprender medicina". Acá no, el autor pareciera agarrar de todo un poco para mezclarlo y ver que sale, un montón de ideas conectadas a la fuerza que intentan decir todo, pero terminan diciendo nada. "El que mucho abarca poco aprieta" se suele decir y creo que está novela es un buen ejemplo de ello.
Lectura interesante, entretenida, pero sin visión clara.
Si te gusta la ficción histórica disfrutarás. Más, si este no es tu género te recomiendo dejarla pasar.
¡Interesante, entretenida! No mucho más.
Entretenida novela de ficción histórica de Noah Gordon, autor del famoso libro "El médico". Éste, "Chamán", es el segundo de su trilogía "La familia Cole", el cual nos narra acerca de un descendiente directo del protagonista de la novela anterior.
La trama se centra en Rob J. Cole, un médico escocés, que emigra a USA escapando de los problemas políticos que asolan Escocia, estableciéndose en un pequeño pueblo que a futuro se transformará en una importante ciudad americana. Acá conocerá a quién será su esposa, a las tribus locales y por supuesto engendrará un hijo, por quién se debe el nombre de la novela, chamán, quién luchará contra la adversidad al quedarse completamente sordo y que a medida que avance la trama ira tomando el protagónico.
Está novela es bastante detallada y entretenida, el autor nuevamente nos deleita con su buena narrativa y su prosa sencilla, pese a las descripciones no sé enrolla demasiado ni llega a cansar. No obstante ¿Por qué le he dado 3.5 estrellas? Y el motivo es sencillo, no está a la altura de la anterior novela. Pese a qué Gordon se esfuerza por meter una buena dosis de hechos históricos, rituales indígenas y detalles de la guerra civil, la trama pareciera ir dando tumbos de un lado a otro intentando hallar su camino, su hilo argumental... Y es que la novela comienza con un protagonista y termina con otro. Algo que no es necesariamente malo, pero que me dejó esa sensación de novela inacabada, carente de clímax real. En donde solo se intenta documentar la vida de sus personajes para meter datos históricos y más datos historicos que a la final se sienten forzados.
El mismo Rob j. Cole, cuándo inicia, ya es médico y se pasa un tercio de la novela tratando de hallar su destino. Lo que no deja de ser Interesante, pero a la vez esa falta de norte comienza a causarnos cierto desgaste. La historia de chamán y su lucha con la sordera es algo mejor, fueron los capítulos que más se me quedaron. No obstante, a partir de ahí se inicia una especie de trama de investigación por la muerte de una nativa y otra trama paralela de su hermano en la guerra que me hacían preguntar, ¿Qué era lo que realmente intentaba contarme Noah? ¿Era la Guerra? ¿La superación personal? ¿La discriminación a los pueblos nativos? ¿La búsqueda de identidad o un sentido de pertenencia? ¿Cuál es el mensaje implícito de la novela al final? porque al cerrar la última página fue algo que no me quedó claro.
En su anterior libro, "El médico", la línea era clara, "la incansable lucha de un hombre por aprender medicina". Acá no, el autor pareciera agarrar de todo un poco para mezclarlo y ver que sale, un montón de ideas conectadas a la fuerza que intentan decir todo, pero terminan diciendo nada. "El que mucho abarca poco aprieta" se suele decir y creo que está novela es un buen ejemplo de ello.
Lectura interesante, entretenida, pero sin visión clara.
Si te gusta la ficción histórica disfrutarás. Más, si este no es tu género te recomiendo dejarla pasar.
¡Interesante, entretenida! No mucho más.