Community Reviews

Rating(4.1 / 5.0, 99 votes)
5 stars
39(39%)
4 stars
35(35%)
3 stars
25(25%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
99 reviews
April 25,2025
... Show More
Esta novela es casi un clásico dentro de la novela histórica.

Por el título parece evidente de qué va: de medicina. Pues sí pero no.
Sí que va de medicina, de lo que se sabía por el siglo XI, de cómo se practicaba, de los obstáculos que se encontraba la gente de la época para aprender.
Pero también va de culturas:
- Muestra muy bien la realidad de los judíos y los musulmanes, sus creencias, sus costumbres, su forma de entender la vida.
- Refleja la clara diferencia entre la búsqueda del conocimiento de oriente y la oscuridad de occidente.
- Enseña cómo eran las relaciones de amistad, vecindad y competencia entre las distintas sociedades.

Y todo esto me ha encantado leerlo, pero…

El protagonista viaja mucho, primero como cirujano barbero dentro de Inglaterra, después va de Inglaterra a Persia, una vez en Persia realiza diferentes viajes dentro del territorio. Pues el tema es que todos estos viajes están muy muy pero que muy detallados, y a mí aquí me ha sobrado información.
Por una parte sí que es interesante conocer los problemas de los viajeros de la época, pero por otra se hace cansino tanto detalle en cada uno de los movimientos.

En este caso creo que el paso de los años y que ahora la novela histórica esté más centrada en la acción juega en contra de esta obra. Que no deja de ser una buena novela, sólo que con peros.

Gracias @me_he_comprado_un_libro por acompañarme en este viaje y recogerme a la vuelta.
April 25,2025
... Show More
Esta fascinante novela describe a un hombre del siglo XI apasionado por superar a la enfermedad, aliviar el sufrimiento de los demás y un entusiasmo casi misterioso por la curación. Atraído por este entusiasmo, emprenderá un largo viaje desde una Inglaterra llena de barbarie e ignorancia hasta la turbulencia y el esplendor de la lejana Persia, donde conocerá al legendario maestro Avicena. La trama comienza en la infancia y adolescencia del protagonista, quien en el siglo XI en Inglaterra lucha por sobrevivir. Se convierte en aprendiz de Barber, un cirujano barbero, y deambulan por las ciudades, realizando espectáculos, vendiendo elixir y "curando" a la gente.
Todo lo que aprendes de la vida y la cultura de la Edad Media es absolutamente genial. Estas descripciones son tan vívidas que sientes disgusto, dolor, amor y miedo. No satisfecho con esto, el protagonista Rob J. Cole se va a Persia, y aprendemos mucho sobre religión y diversas culturas (judíos, musulmanes, cristianos). Echamos un vistazo a cómo se trataba la enfermedad en ese momento: era pecado dibujar un cuerpo humano o abrir un cadáver. La gente moría de apendicitis, y luego llega la plaga; no tenían ningún concepto de higiene. Rob nos guía a través de su propio estudio de la medicina, la religión y la cultura, y aprendemos con él en este proceso. Además, también encontramos algunas personas reales y fascinantes, como Avicena, quien es médico, filósofo y científico que ha escrito cerca de 300 libros sobre diferentes temas, algunos de los cuales a los 12 años. A la edad de 16 años, ya era mentor de médicos famosos. Lo más interesante es que a veces, como occidentales, creemos que somos el ombligo del mundo y los inventores de todas las cosas, pero aquí se despliega ante nuestros ojos una cultura poderosa, que está lejos de la cultura occidental de ese momento. Esta es una historia fascinante, absorbente y que transporta.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.