Community Reviews

Rating(4.1 / 5.0, 100 votes)
5 stars
38(38%)
4 stars
32(32%)
3 stars
30(30%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
100 reviews
April 17,2025
... Show More
Adaptada al cine por Jean Renoir en 1951, El río es una de las obras más conocidas de Rumer Godden, prolífica escritora británica que se crió junto a sus tres hermanas en la remota India colonial, donde su padre trabajaba para una compañía naviera. El río nace precisamente como un homenaje a esa infancia crepuscular en la que uno adquiere la sensación de lo que se avecina, pero aún no es capaz de delimitar sus contornos.

Harriet, la pequeña protagonista de El río, se halla abandonada en el tránsito de la niñez hacia la vida adulta. Al contrario que su hermano Bogey, Harriet ya no disfruta con los pasatiempos inocentes y despreocupados de antaño. Sin embargo, las complicadas inquietudes amorosas de su hermana Bea todavía le resultan indescifrables. Asediada por un millón de preguntas para las que nadie a su alrededor parece tener respuesta, la despierta y vivaracha Harriet se sumerge en un mar de incertidumbre que conforma el eje narrativo del relato.

La llegada a casa del capitán John, un soldado convaleciente que se recupera de sus heridas tanto físicas como emocionales, dispara la curiosidad insaciable de Harriet, poeta en ciernes, quien no duda en acribillar a su interlocutor con toda clase de impertinencias a las que John contesta casi siempre con su aridez característica. A pesar de su buena voluntad y la atípica amistad que surge entre ambos, esta infructífera insistencia de Harriet solo conduce a la más alienante de las frustraciones. Con mano de narradora experta, Rumer Godden captura de manera fascinante los amargos sinsabores del paso a la madurez. Para la escritora británica, crecer no es tanto un simple cambio como un auténtico umbral que separa la vida de la muerte. Un proceso en el que dejamos la inocencia atrás para toda la eternidad.

El río, con sus evocadoras imágenes y su absorbente atmósfera cargada de cambios, es una historia absolutamente entrañable que nos ayuda a comprender el significado de dicha transformación sin ahogarnos en la tristeza ni la melancolía. Su bien estudiada concisión, lejos de restarle intensidad al relato, acentúa el carácter efímero e inaprensible del hermoso —y en ocasiones cruel— retrato que Rumer Godden consigue plasmar con apabullante exquisitez entre las páginas de El río.
April 17,2025
... Show More
I really tried to like this book since I love what I've read about India & apparently Ms. Godden loved India. But reading this was like wading through tall grass; dense prose and it didn't pull me in the way other books set in India have. I gave up, too many books too litle time.
April 17,2025
... Show More
"that we go on being born again and again because we have to, with each thing that happens to us, each new episode."
"What is an episode?"
"It really means an incident . . . between two acts."
"I don't understand."
"Call it an incident, a happening. With each new happening, perhaps with each person we meet if they are important to us, we must either be born again, or die a little bit; big deaths and little ones, big and little births." Pg. 44

Unputdownable- clear- simple- smooth- deep...
Finished reading this classic at one go, happened to pick it up from the library, just caught my eye and seemed appealing had not heard about the author nor the book. But I'm glad I picked it up.
As it refers somewhere in the book 'starts small, ends into big' is just apt for the story, it's just a 176 pages of reading... But with such a fantastic viewpoints of various 'things' in life...
Loved the way it is described, the naive questions about life and death, about growing up, about happiness, about thinking and writing, about relationships are thought provoking!
I'm for sure going to read more of Godden's books, and looking forward to watch the movie based on this book.
Worth a read!
April 17,2025
... Show More
Short but good book. It doesn't work for me as well as certain others of hers. This is because the descriptions of flowers, trees, and scents and sounds were not closely connected to memories and experiences of my own. Beautifully done, but sensed at a distance. The story is sweet and poignant- not soapy. Not a bad book for teens as well as grown ups.
Some death, a girl talking briefly about her body changing, but all done well.
I have so little room for books...and more coming. I can't quite decide whether to keep this or let it go. I squeezed it onto a shelf and it can stay there. I do rather want to keep it. It's not a favorite Godden, sure...but I do want to keep it.
It is keepable.
April 17,2025
... Show More
Small but intense little book. The author writes about a British child named Harriet, who is perhaps 12 or so, growing up along side a river in India in about 1910. The author paints a beautiful picture, and India comes to life through her pen. But what she is really writing about is the pain and joy of life, the glory and sorrow of love and loss and hope, and the stunning reality of how difficult it is to grow up.

The reader grows to love Harriet, but can see so much more than the character sees, and ends up developing great pity for her and a tenderness towards Captain John as well.

I loved this and underlined a thousand sentences in it.
April 17,2025
... Show More
Decidí leer 'El rio' para satisfacer mi imperiosa necesidad de leer historias sobre niñas que crecen, porque (lo digo siempre) hay muchísimas historias sobre niños que crecen pero poquísimas sobre niñas que crecen. La protagonista de 'El rio' es Harriet, una preadolescente que vive al lado del rio Ganges, que se está haciendo mayor y que no acaba de encajar ni en el mundo de los niños ni en el de los adultos, pero además también se encuentra dividida entre dos culturas, la inglesa y la india, sin acabar de pertenecer del todo a ninguna. Su mejor virtud es que es un libro que da lo que promete: la narración de una serie de experiencias y sentimientos con los que es inevitable identificarse. Y su mayor defecto es que su narración parece poco trabajada, nada pulida, como si no hubiera sufrido ninguna revisión. Si al acabar de leer la novela leemos el prefacio de su misma autora sabremos que más o menos efectivamente es así, allí nos confiesa que este libro no se gestó a partir de una idea que maduró en su cerebro, sino que le salió de dentro y que lo plasmó tal cual. Y se nota algo desordenado, caótico y torpe.

Harriet es una niña que se está haciendo mayor y en realidad no tiene ganas de hacerse mayor, pero descubrirá que el tiempo no se puede detener y que todos nos hacemos mayores y que el mundo de los mayores es muy distinto a la despreocupación de la infancia, porque en el mundo de los mayores hay soledad, dolor y muerte. 'El rio' capta perfectamente la melancolía y la nostalgia de hacerse mayor. Y es precioso. Bea, la hermana mayor de Harriet, se ha hecho ya mayor y ya no pasa su tiempo con Harriet como solía, sino que lo pasa con una nueva amiga de su misma edad. Harriet la echa de menos, se siente sola, a veces juega con su hermano pequeño, pero la verdad es que la mayoría de veces los juegos de su hermano ya no le interesan. Harriet se refugia en su rincón secreto, un muelle al lado del río, y también se refugia en la escritura de un diario secreto (porque Harriet quiere ser escritora). Harriet sufre la melancolía de hacerse mayor y también sufrirá su primer enamoramiento platónico, aunque ella no sea capaz de ponerle esa etiqueta y no acabe de entender que son esos celos y esa felicidad y esa tristeza y esa necesidad de atención que le inspira el capitán John. Y realmente lo que más me ha gustado de esta novela es la relación que se establece entre Harriet y el capitán John, cómo evoluciona de indiferencia hasta una comprensión y una empatía profundas y tiernas y totalmente platónicas.

Y vale mucho la pena.
April 17,2025
... Show More
Lo leí de corrido, casi, porque es muy fácil de leer y la cantidad de detalles que hay sobre el ambiente, las plantas, el jardín, es muy placentero. Mi mamá lo leyó de joven y veo algo de ella en Harriet, y algo de mí también, lo cual me conmueve; ese hilo fino entre la niñez y la adolescencia, y el miedo de desvelar la realidad de la vida adulta y la realidad de cada uno es un tema, casi análisis, que no me canso de pensar. Y creo que la muerte del hermano menor refleja eso, la muerte de la inocencia y la ingenuidad.
La metáfora de John sobre el río cuando muere un pez es algo que pienso todos los días.
April 17,2025
... Show More
Hace unos años compré una edición de este libro en una sección de saldos a un euro. No esperaba nada y me encontré con una joya. En aquel momento creo que estaba descatalogado y lo regalé. Podía haber buscado entre los libros de segundo mano, quizás hasta lo hice, pero también es cierto que me olvidé de él, de la compra de un nuevo ejemplar en realidad, no del libro en sí. Hace unos días vi que Acantilado lo había publicado de nuevo y no pude resistir la tentación, ni de comprarlo ni de leerlo, y eso que lo abrí con un poquito de miedo. El recuerdo era tan grato que temía que hubiera enmascarado la realidad. Pero no. Esta segunda lectura ha sido tan grata como la primera.

En esta nueva edición me he encontrado con que el prefacio, ahora es postfacio, decisión acertadísima. Los comentarios de la autora que en la edición de Roca funcionaban como prólogo, son muy interesantes, pero dan detalles que es delicioso descubrir a medida que se lee.
April 17,2025
... Show More
This book had a " To the lighthouse" Virgina Wolf feel, to me. Very psychological and internal. I enjoyed it. I enjoyed how you feel like you're in the Harriet's head. Harriet is a young girl who is coming to the age of knowing her own mind. That tiny space between childhood and young womanhood. I love how the author shows the tension in her, how she wants everything to stay the way it is and uses the metaphor of the River, how the river continues to go and go and is never the same. Just like life,continually changing.
April 17,2025
... Show More
In ‘The River,’ Rumer Godden recreates the golden past of a colonial household, peopled by an English family and their English friends, and staffed by Indian servants. The river, at the bottom of the garden, where Harriet has her Secret Place, is a symbol for life itself, as comforting in its presence as it is relentless in ever changing. This is a story of growing up, physically and emotionally, facing the consequences of one's actions, of the nature of responsibilities. In this short book, Godden has fitted both the joys of childhood and its terrors, life and death itself in wartime India, in the person one small child on the cusp of girlhood, already a writer, a dreamer and a poet who lives in her imagination as much as her baby brother lives in his world of creatures, not toys or people.

April 17,2025
... Show More
El segundo libro que leo de Rumer Godden y cada vez me maravillo más con la prosa de esta mujer.

"Estaba el olor a las flores velludas y redonditas de los espinos a pleno sol, y el olor a alcantarilla destapada, y a orina, al aceite de coco untado en una reluciente cabellera negra, a aceite de mostaza para cocinar y al humo azul de las boñigas usada como combustible; era un olor semejante al sol: más vivo y más intenso que cualquier cosa de Occidente, para nosotros el olor a la India"

"El despertar a la vida de una niña educada en la India que, gracias a la exquisita delicadeza y sabiduría de la autora, logra captar la elusiva y vacilante naturaleza de la infancia" The New Yorker, 1946
Ahora espero ver la adaptación de Jean Renoir.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.