This is a particularly beautiful-looking book, another NYRB bought mint condition for two bucks. Some months back I was reading it quite a bit when in a friend's bathtub or on the toilette. Now that I am temporarily out of New York, wrapping up some traveling studies etc, I am glad as hell to own this gem and kan't wait to read it again.
I won’t rate this book. I enjoyed the stories, particularly “Washington Square” which I’ve read before, save one (“The Impressions of a Cousin”) which isn’t a bad story, but one in which James gives full vent to his anti-Semitism in the character Mr. Caliph. It quite put me off. So while I enjoyed much of this collection, and I consider him a great writer, I’m left feeling really unhappy with a foul taste in my mouth. I could chalk this up to a lot of factors (time, culture) but I frankly don’t want to. No stars. #books #books2020 #bookstagram #reading #readersofinstagram
I have for some time been curious about the prospect of returning to Henry James now that I believe myself to be something like a sophisticated adult who knows a thing or two about the jerry-rigging of a quality sentence. I have also long wanted to read Washington Square, having been taken very much by Agnieszka Holland's film adaptation - an adaptation about which I would dare say it would be difficult to do adequate justice in superlatives, though I am not sure many have tried. It is a wonderful short(ish) novel, and may be the highlight of this collection both for the incredible pathos it excites and for demonstrating James' ability to flawlessly delineate singular and extremely different characters through both their interactions and a consideration of their obsessions and calculations. James writes rapturous prose but, especially in the early works, it is not overly belabored, showy, or excessively pretty. Nobody writes better about how romantic love can be an anarchic force threatening to throw lives of the rails ... even, indeed, to kill. Something happens in 1909. I happened to get very ill during the time I was reading the latter part of the book. It was an appropriate state in which to confront the final three stories. It could be argued that they feel, unlike the earlier pieces, like they had been written on opiates. I certainly at times felt like I was reading them on opiates. These pieces seem to dissolve - to melt on the page. They are more about writing, and less about stories. They are more masterful, but less human, and like much masterful literature, there is little succor to be found in them. I feel like I have been put through the wringer. Things have conspired in such a way that as I finish this book I feel truly like I have 'lived' something.
Esta recopilación de cuentos de n Henry JAMESn ofrece una visión de las complejidades de las relaciones humanas y la dinámica social de finales del siglo XIX e inicios del XX. Cada historia presenta una instantánea de personajes que navegan por el amor, la traición, la ambición y las expectativas sociales.
Si bien la prosa de JAMES es elegante y sus caracterizaciones son muy precisas, los temas y perspectivas presentados en estas historias ya suenan anticuados, particularmente en lo que respecta a los roles de género y las distinciones de clases. Esto es bastanto obvio considerando la época en que fueron escritas, pero no puedo dejar de mencionarlo. En particular, la representación de personajes femeninos refleja normas tradicionales que ya están muy superados en contraste con los ideales feministas contemporáneos.
Sin embargo, la fuerza de la narración de JAMES reside en su capacidad para profundizar en las complejidades de las emociones y motivaciones humanas. La interacción de deseos, ambiciones y dilemas morales en estas historias crea un tapiz narrativo convincente que captura la esencia de la sociedad del siglo XIX y principios del XX. En general, esta colección de cuentos confirman la habilidad de Henry JAMES como escritor y agudo observador de la naturaleza humana. Si bien algunos aspectos pueden parecer obsoletos desde una perspectiva moderna, las historias siguen siendo atractivas para aquellos interesados en explorar los matices sociales y psicológicos del pasado.
Hoy terminé esta voluminosa antología que leí con el motivo de escribir un trabajo para la cátedra de Literatura Norteamericana. Tengo una idea clara de lo que quiero hacer pero todavía no es clara la manera en que Henry James entiende la ciudad de Nueva York. O, al menos, me es esquiva. De la ciudad sus personajes siempre se escapan. Esa, probablemente, sea la lectura.
Quienes no conocen al autor es de las figuras más importantes de la literatura norteamericana. Sus escritos están en transición entre el siglo XIX y el XX y, dicen, media entre el Realismo y el Modernismo. Si hay algo modernista en James, es un atisbo apenas de lo que haría el resto.
Hoy en día lo recordamos por desarrollar una técnica que se conoce como "Punto de vista". Esto es mostrar y narrar lo que sucede desde los personajes, promoviendo contradicciones y no explicando.
Además, hay una sensación de secreto que se desenvuelve muy lentamente, que se vislumbra en una mirada, en una palabra dentro de las tramas que construye James. Por lo general son desamores, matrimonios por conveniencia y engaños por dinero o clase social. Solamente dos navegan por otros mares. Primero, Historia de una obra maestra, aparte del amorío, problematiza la representación en la pintura y la ficción, etc. Segundo, El alegre rincón, que, aparte del amorío, es un relato de fantasmas de los que se hizo muy asiduo en su producción final. "Otra vuelta de tuerca" es el trabajo más conocido.
Leer a James no es fácil. Tampoco es difícil desde la confusión o densidad de los temas que trabaja. La dificultad de James radica en la construcción de frases largas, con muchas subordinadas y aclaraciones. Un párrafo de una hoja entera es algo común. Justo el último que leí tenía una página y media de descripción de los pensamientos de un personaje a partir de una mirada. Es denso pero no aburrido. Y requiere cierta atención para no perderse la floritura de las descripciones y profundidades psicológicas.
Dicho esto, esta antología armada por Toíbín contiene todos los relatos, nouvelles y una novela de juventud, Washington Square, que ocurren en Nueva York. No voy a hablar relato por relato porque no tengo ganas la verdad.
La joya sigue siendo la novela. Después, todos hacen méritos. Qué sé yo. Es un clásico. Tiene varios relatos que no estaban traducidos.
La edición es muy linda. De buena calidad del papel y una tipografía grande. Tiene algunas erratas... para un libro de casi 700págs. se lo perdono. Me salió un ojo de la cara, eso sí. Pero no lo habría leído en la computadora y, de todas maneras, no lo encontré.
Algunos comentarios:
"La coherencia de Crawford" trata sobre un hombre de clase alta que traba una relación con una chica medio mersa. Tiene unas reflexiones y guiños muy graciosas.
"Un episodio internacional" es la manera que tiene James de poner a jugar su idea de "lo americano" y "lo inglés" (o europeo).
"Impresiones de una prima" es excelente. El diario de una solterona que ve a su prima, joven y millonaria, ser estafada y caer enamorada. Al final, descubre algo sobre ella también.
"El alegre rincón" es misterioso. En su lectura y en la aprobación sin miramientos de la crítica.
"Una ronda de visitas" es un trabajo muy formal para una trama bastante sencilla pero que se pone entretenida al final. No voy a contarlo porque lo echaría a perder.