...
Show More
Un libro con algunos aspectos interesantes pero que no me terminó de convencer. Me gustó la alternancia de escenarios entre lo que pasaba dentro y fuera de la torre, la personificación de esta última por momentos proponiéndola como un personaje más (aunque bastante influyente) y el trabajo con la temporalidad ya que aunque la historia es lineal los distintos capítulos van adentrándonos cronológicamente en el fatídico día del incendio.
En general me pareció que la obra es bastante anticuada. Hay algunos intentos de crítica social: el autor pone en tela de juicio los motivos que llevan al ser humano a desarrollar obras como esta, una torre de 125 pisos sin ninguna necesidad; se evidencia cómo la irresponsabilidad y el egoísmo de algunos van generando un cúmulo de errores trágico; y se cuestiona sobre todo a la clase política norteamericana, tan alejada de la realidad, inmersa en su propia burbuja. Pero todas estas propuestas creo que son tratadas con superficialidad, y el autor se muestra dubitativo, más bien filosofando en torno al sentido de la vida que tomando una postura de denuncia firme. Cierto es que el tipo de escenario propuesto da lugar a mostrar cómo las situaciones límite sacan el verdadero carácter de las personas, pero creo que el autor desaprovechó la oportunidad.
También me sucedió que me costó mucho conectar con los personajes, incluso con los más "bienhechores" con sus matices como el protagonista Nat Wilson; y en general me fue difícil seguir la lectura. Martin Stern recurre mucho a los diálogos entre personajes como forma principal de desarrollar los capítulos, dando un corte teatral al libro pero también haciendo a todos sus personajes numerosos, muy diversos y poco reconocibles.
Me quedan como cuentas pendientes buscar más información, ver si el trabajo está inspirado en algún caso real, y sobre todo ver la película, pues tengo la expectativa de que eso me aclarará un poco más el panorama y me permitirá acceder a otro tipo de comprensión en relación a la historia.
En general me pareció que la obra es bastante anticuada. Hay algunos intentos de crítica social: el autor pone en tela de juicio los motivos que llevan al ser humano a desarrollar obras como esta, una torre de 125 pisos sin ninguna necesidad; se evidencia cómo la irresponsabilidad y el egoísmo de algunos van generando un cúmulo de errores trágico; y se cuestiona sobre todo a la clase política norteamericana, tan alejada de la realidad, inmersa en su propia burbuja. Pero todas estas propuestas creo que son tratadas con superficialidad, y el autor se muestra dubitativo, más bien filosofando en torno al sentido de la vida que tomando una postura de denuncia firme. Cierto es que el tipo de escenario propuesto da lugar a mostrar cómo las situaciones límite sacan el verdadero carácter de las personas, pero creo que el autor desaprovechó la oportunidad.
También me sucedió que me costó mucho conectar con los personajes, incluso con los más "bienhechores" con sus matices como el protagonista Nat Wilson; y en general me fue difícil seguir la lectura. Martin Stern recurre mucho a los diálogos entre personajes como forma principal de desarrollar los capítulos, dando un corte teatral al libro pero también haciendo a todos sus personajes numerosos, muy diversos y poco reconocibles.
Me quedan como cuentas pendientes buscar más información, ver si el trabajo está inspirado en algún caso real, y sobre todo ver la película, pues tengo la expectativa de que eso me aclarará un poco más el panorama y me permitirá acceder a otro tipo de comprensión en relación a la historia.