...
Show More
Entre las siete tragedias de Sófocles puede que Antígona constituya una de las mejores ofreciéndonos un astuto análisis del conflicto entre individuo y sociedad además de ofrecernos a una protagonista femenina que demanda un espacio para la mujer en un contexto social y político en el que no tenía lugar alguno.
Antígona es una de las hijas de Edipo. Esta tragedia se desarrolla con posterioridad a los hechos ocurridos en el relato que tiene a su padre como protagonista y aborda el conflicto moral de la joven cuando, tras la muerte de sus dos hermanos varones, uno de éstos es condenado por el gobernante Creonte a no gozar jamás del derecho a una sepultura y a ser, en cambio, abandonado el cadaver para ser destrozado por los depredadores que en la naturaleza habitan. El conflicto se inicia cuando Antígona, alzándose contra los dictámenes de esta rígida y cruel autoridad, decide dar entierro a su hermano de acuerdo a los ritos de su tiempo despertando la desaprobación y odio de Creonte.
La tragedia tiene lugar en una Grecia en la que la democracia comenzaba a formarse y en la que no era desconocido el abuso de poder. Una sociedad en la que los hombres elegían a sus gobernantes pero mujeres y esclavos eran dejados al margen de dicha realidad política aunque sus repercusiones les afectasen. En este periodo de mujeres invisibilizadas o silenciadas Antígona viene a representar la voz reprimida y la fuerza ignorada que se alza contra el sometimiento y normas del hombre pero que representa también a la divinidad y el respeto por ésta por encima de las leyes mortales desatando un debate sobre la naturaleza del deber y los juicios a éste.
Antígona es una de las hijas de Edipo. Esta tragedia se desarrolla con posterioridad a los hechos ocurridos en el relato que tiene a su padre como protagonista y aborda el conflicto moral de la joven cuando, tras la muerte de sus dos hermanos varones, uno de éstos es condenado por el gobernante Creonte a no gozar jamás del derecho a una sepultura y a ser, en cambio, abandonado el cadaver para ser destrozado por los depredadores que en la naturaleza habitan. El conflicto se inicia cuando Antígona, alzándose contra los dictámenes de esta rígida y cruel autoridad, decide dar entierro a su hermano de acuerdo a los ritos de su tiempo despertando la desaprobación y odio de Creonte.
La tragedia tiene lugar en una Grecia en la que la democracia comenzaba a formarse y en la que no era desconocido el abuso de poder. Una sociedad en la que los hombres elegían a sus gobernantes pero mujeres y esclavos eran dejados al margen de dicha realidad política aunque sus repercusiones les afectasen. En este periodo de mujeres invisibilizadas o silenciadas Antígona viene a representar la voz reprimida y la fuerza ignorada que se alza contra el sometimiento y normas del hombre pero que representa también a la divinidad y el respeto por ésta por encima de las leyes mortales desatando un debate sobre la naturaleza del deber y los juicios a éste.