Community Reviews

Rating(4 / 5.0, 97 votes)
5 stars
33(34%)
4 stars
34(35%)
3 stars
30(31%)
2 stars
0(0%)
1 stars
0(0%)
97 reviews
April 1,2025
... Show More
Con "La Ilíada" me tomé mi tiempo, pero "La Odisea" lo he devorado, y de haber tenido más tiempo libre, creo que habría tardado en leerlo solo tres días como mucho. Me enganchó desde el principio y se me hizo súper ligero; es un libro lleno de aventuras en el que no dejan de ocurrir cosas. Lo he pasado pipa leyéndolo y, el hecho de tener a mis espaldas ya "La Ilíada", que es bastante más denso, ha hecho de esta lectura un libro muy ágil y accesible para mí.

Se puede observar mucho en "La Odisea" sobre la vida cotidiana de la Antigua Grecia y todo lo que de ellos adoptaron los romanos, como por ejemplo la práctica de la hecatombe, que parece un simple sacrificio en masa de vacas y ovejas, pero en realidad la carne de esos animales era la que después iba a comerse o venderse (no concebían griegos y romanos quitarle la vida al animal sin el acto sacrificial y la libación a los dioses). También se habla de la vida después de la muerte y las cosas que hacen las almas en el Hades, lo que nos lleva a entender la mística de la muerte en el mundo griego clásico. La mayoría de las aventuras de este libro son de dominio público cultural, pero leerlas en la obra original me ha resultado una experiencia magnífica, de la que he sacado innumerables matices históricos.

¿Hay que leer antes "La Ilíada"? Bueno, diría que no es del todo imprescindible, pero sí recomendable, ya que los cuatro primeros cantos y alguno más de los que van por en medio hacen referencia directa a hechos y personajes del primer libro y, aunque se coge el hilo, creo que se disfruta mucho más si sabes al 100% de qué te están hablando. Pero si no sabes nada sobre mitología griega o sobre la guerra de Troya, pues sí, para ti es imprescindible leer antes "La Ilíada". Esa es mi impresión y mi recomendación.

Sobre el tratamiento a las mujeres, se puede combinar esta reseña con la que hice de "La Ilíada", pero básicamente: no me gusta, pero este libro se escribió hace unos 2.800 años y, sin duda, ver el machismo y el trato a la mujer nos lleva a entender cómo funcionaba aquella sociedad. Relatar lo contrario sería olvidar el pasado, a mi juicio un gran error. Así pues, estoy deseando leer otras novelas, como "Penélope y las doce criadas", de Atwood, que narra "La Odisea" desde el punto de vista femenino. Va a ser muy interesante.

Con todo, ya digo que he disfrutado mucho de este libro, que además ha sido la lectura de julio y agosto del Club Pickwick y, de momento, el libro del club que más me ha gustado este año.
Leave a Review
You must be logged in to rate and post a review. Register an account to get started.